La revisión por pares en el proceso de editorialización de artículos científicos

Editorial: Hospital Metropolitano

ISSN (impreso) 1390-2989 - ISSN (electrónico)2737-6303

Edición: Vol. 29 Nº 2 (2021) Abril - Junio

DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol29/2/2021/7-8

URL: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/167

Pág: 7-8


La revisión por pares o arbitraje por pares, es uno de los elementos fundamentales dentro del proceso de editorialización de artículos científicos que se presentan para ser considerados para publicación. El proceso tiene como objetivo central garantizar la transparencia y veracidad de los datos de una publicación, en apego a las normas internacionales. En consecuencia, la revisión por pares debe ser vista como un elemento constructivo que nos permite realizar un control de calidad óptimo para reconocer y aumentar el valor científico de los manuscritos.

En este contexto, se debe considerar que, en el área de las ciencias de la salud, toda publicación puede tener repercusión directa en el manejo de los pacientes. Por tanto, es fundamental medir la credibilidad, factibilidad y calidad de los datos de las investigaciones que pretenden ser publicadas.

El procesamiento de los manuscritos enviados a una revista para ser considerados para publicación está a cargo de un equipo humano que incluye a los editores, revisores o árbitros, asesores lingüísticos, bibliotecólogos y, por supuesto, a los propios autores. Los revisores son los encargados de hacer la evaluación crítica del manuscrito y comunicar sus recomendaciones al editor y sus sugerencias a los autores.

Existen varios tipos de revisión por pares. Nosotros usamos un sistema doble ciego, en el cual ni los revisores ni los autores conocen quién está a cargo del proceso o quiénes son los autores del manuscrito. Como opción, los autores pueden sugerir al equipo editorial qué editores quisieran que participen en el proceso y, por el contrario, qué editores no desearían que revisen su documento. El equipo editorial está encargado de mantener los patrones pertinentes de confidencialidad sobre todos estos temas.

Sin embargo, debemos admitir que, en nuestro medio, la revisión por pares no es suficientemente reconocida y apreciada por la comunidad académica, entre otros elementos porque los revisores no reciben ningún tipo de instrucción formal para desarrollar en forma estandarizada el proceso de revisión y porque su trabajo es voluntario, sin compensación económica y, pocas veces, con algún reconocimiento académico o institucional. Por otra parte, sí existen compensaciones profesionales intrínsecas al proceso, ya que puede ser la clave para el desarrollo del revisor como investigador, es una herramienta para mantenerse al tanto de la investigación actual, impresionar a los editores en revistas de élite, y perfeccionar las habilidades de análisis crítico1.

Por todo lo anotado, creemos que es importante desarrollar un proceso estructurado de revisión en nuestra revista que permita, tanto al revisor como al autor y al equipo editorial, mantener la calidad e integridad de los datos, y volver los manuscritos más robustos, más fáciles de leer, y más útiles para el público.

La consideración de los siguientes elementos debe ser una guía fundamental para los revisores2,3:

  1. Asegurarse de tener la habilidad adecuada (expertise) para realizar la revisión. Si el revisor es experto en el tema estará más calificado para el proceso. Una herramienta que el revisor puede usar para decidir si es la persona correcta para el manuscrito en cuestión se presenta en la referencia4.
  2. Comprobar que el manuscrito se adapta al formato de la revista y que las referencias están estandarizadas, en nuestro caso de acuerdo al sistema Vancouver (los lineamientos de nuestra revista, para cada tipo de manuscrito, se encuentran publicados en la página revistametrociencia.com.ec).
  3. Hacer una primera lectura rápida del manuscrito para desarrollar una impresión global inicial del artículo y sus objetivos, qué es lo que busca demostrar el autor. Es útil ir tomando notas durante la lectura para replicar lo que se ha entendido hasta este punto. Esto les dice a los autores (y, por supuesto, a los lectores) cómo se ha interpretado los objetivos, los resultados y el aporte a la ciencia del documento. Se trata de un mensaje a los autores sobre cómo podrían optimizar la comunicación de sus intenciones. La primera lectura también sirve para detectar un error fatal en el documento, en particular en la metodología, en los resultados, si falta una sección completa, si la redacción es completamente inadecuada, si no se cumplen con los requisitos básicos, etc. De existir un error fatal, el proceso se detiene aquí y puede elaborarse la comunicación al editor y a los autores.
  4. Hacer una segunda lectura crítica para el análisis de la relevancia de la información científica presentada. Es la oportunidad para concentrarse en la metodología, el análisis y las conclusiones; en este punto conviene distinguir entre problemas mayores y menores del manuscrito. La lectura debe ser cronológica para responder preguntas importantes (recuadro 1).

  5. Recuadro 1. Preguntas a responder al momento del análisis crítico de un manuscrito.

    • ¿El título, el resumen y la introducción identifican la necesidad de publicar este artículo y su relevancia?
    • ¿La metodología aborda apropiadamente la pregunta de investigación y los objetivos del estudio?
    • ¿Los resultados están presentados en forma clara y lógica?
    • ¿Se justifican los resultados en base a los datos presentados?
    • ¿Las figuras son claras y descriptivas de los datos?
    • ¿Las conclusiones responden a la pregunta de investigación y a los objetivos?
  6. A través de estas lecturas, tomar nota de las revisiones que se sugerirán a los autores.
  7. Desarrollar un listado de datos que deberán ser confirmados o corregidos.
  8. En este punto, es el momento de hacer una tercera lectura, cuyos objetivos se centran en una revisión ortográfica y gramatical del documento. El contenido científico puede ser excelente, pero una redacción y estructura deficientes pueden alterar el mensaje que quieren transmitir los autores. No solamente corresponde hacer comentarios al respecto, sino también sustentarlos y ofrecer sugerencias de corrección.
  9. Verificar que el manuscrito y sus resultados sean inéditos.
  10. Confirmar que no haya errores comunes.
  11. Resumir las notas y recomendaciones para el autor y el editor (recuadro 2).
  12. Proporcionar instrucciones específicas para los autores y las modificaciones que se sugiere realizar con el propósito de optimizar el contenido del manuscrito.
  13. Proporcionar recomendaciones para el editor.
  14. Recuadro 2. Contenido final del informe del revisor.

    • Introducción: replicar el artículo, expresar la expertise del revisor, comentar si el artículo es publicable o si tiene errores fatales.
    • Contenido: describir los errores mayores.
    • Anotar los errores menores.
    • Otros: sugerencias y comentarios finales.

Antes de enviar el informe es recomendable una lectura final del mismo para evaluar el tono en el que está redactado, cómo sonaría para los autores, y ajustarlo para ser constructivo y nunca ofensivo. De hecho, el equipo editorial de la revista se asegurará siempre de que el tono de las comunicaciones sea profesional y cordial. El revisor debe aplicar el adagio “realiza tu revisión para otros como quisieras que otros revisen tus documentos”5.

El crédito académico es importante para los revisores. Pueden hacerlo creando una cuenta en Publons6 o a través de la plataforma ORCID7. Metro Ciencia desarrollará las políticas y acuerdos necesarios para conseguir este objetivo de reconocimiento necesario para sus revisores.

Dr. Santiago Campos-Miño

https://orcid.org/0000-0003-4686-7358

Dra. Daniela Briceño

https://orcid.org/0000-0001-7341-8107

Metro Ciencia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Wilkinson J. 6 Common Flaws To Look Out For in Peer Review. En: https://publons.com/blog/6-common-research-flaws-to-watch-out-for-in-peer-review/
  2. Wilkinson J, Pardal-Peláez B. How to Write a Peer Review: 12 things you need to know. Rev ORL 2018; 9: 291-293. DOI: https://doi.org/10.14201/orl.17622.
  3. Stiller-Reeve M. How to write a thorough peer review? Nature 2018. DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-018-06991-0
  4. Culley T. Are you the right reviewer? 5 questions to ask yourself. En: https://publons.com/blog/are-you-the-right-reviewer/
  5. McPeek MA. The Golden Rule of Reviewing. Am Naturalist 2009; 173: E155–E158.
  6. https://publons.com/account/register/
  7. https://orcid.org/signin

CITAR ESTE ARTÍCULO

Campos-Miño S, Briceño D. La revisión por pares en el proceso de editorialización de artículos científicos. Metro Ciencia [Internet]. 29 de abril de 2021; 29(2):9-10. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol29/2/2021/9-10