La importancia de la investigación
clínica y de los esfuerzos para
promocionarla
*
DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol31/3/2023/14-17
Revista MetroCiencia
Volumen 31, Número 3, 2023
ISSNp: 1390-2989 ISSNe: 2737-6303
Editorial Hospital Metropolitano
revistametrociencia.com.ec
The importance of clinical research and
efforts to promote it
EDITORIAL
Recibido: 21-08-2023 Publicado: 29-09-2023
*Ver también p. 39-47
*DOI: 10.47464/MetroCiencia/vol31/3/2023/39-47
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el ma-
terial en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y
construir a partir del material para cual-
quier propósito, incluso comercialmente.
*Correspondencia: espinel.mauricio@yahoo.com
La importancia de la investigación clínica y de
los esfuerzos para promocionarla*
The importance of clinical research and
efforts to promote it*
L
a generación de conocimiento es in-
herente a la intelectualidad del hom-
bre; en la historia han surgido varias
posiciones y diversas teorías en torno a lo
que es el conocimiento. Para los dogmáti-
cos, el conocimiento es exclusivo del hom-
bre, ignorando que el conocimiento implica
una relación con el objeto de estudio, lo que
descuida al objeto y su función. Esto fue re-
futado por los escépticos, los pragmáticos,
los realistas y los críticos, entre otros
1
.
A los humanos nos gusta escudriñar, des-
componer y compenetrarnos con lo que es-
tudiamos. De esta manera se va generando
nuevas percepciones de lo estudiado y el
mismo hombre es determinado por el cono-
cimiento que extrae del objeto en un círculo
virtuoso. La producción del conocimiento
se hace a través del sentido común y de
la ciencia, que se constituye en una de las
formas que tiene el hombre para otorgarle
un significado y un sentido a la realidad. En
el proceso de producción del conocimiento
basado en la ciencia, los planteamientos y
teorías deben ser formulados de una ma-
nera rigurosa y explícita, estableciendo sus
bases con criterios objetivos; todos los pa-
sos deben ser sistematizados y deben obe-
decer a una planificación coherente
2
.
Hablamos de conocimiento científico cuan-
do se aplica el método científico. La ciencia
avanza en la medida en que se logre plan-
tear y resolver problemas, es decir, el pro-
greso del conocimiento se da en la medida
en que se descubren y se resuelven nuevas
dificultades. De esta manera es acumulati-
vo y, aparte de previos conocimientos esta-
blecidos, sirve de fundamentos para otros.
Trasciende los hechos y busca establecer el
cómo pudo haber sido en el pasado y cómo
puede ser en el futuro, por ello se dice que
es predictiva
3
.
La ciencia utiliza la racionalidad como arma
esencial para llegar a los resultados. Los
planteamientos o juicios deben ser cohe-
rentes, objetivos, lógicos y, sobre todo, de-
ben tener una gran esencia de raciocinio.
Para que, de esa forma, acercarnos más
al lado de la realidad. En la actualidad no
existe institución que no fomente la inves-
tigación como la práctica más idónea para
mejorar la realidad. Este es el caso de la Or-
ganización Mundial de la Salud que plantea
una agenda de investigación, de las priori-
dades y de los mecanismos para lograr los
objetivos de salud en el mundo
4
.
¿Cómo estamos en generación de conoci-
miento en el Ecuador? En el 2011 realiza-
mos un análisis de la producción bibliográfi-
ca en salud en el Ecuador
5
con 625 artículos
publicados, cifra bastante inferior a la de
MetroCiencia Vol. 31 Nº 3 (2023)
16
16
otros países. Este estudio se repitió 10 años
después
6
con 2784 artículos producidos.
Sin embargo, todavía la producción cientí-
fica en salud es insuficiente y es poco apli-
cada en la realidad de las poblaciones y las
instituciones.
Ciertamente hay muchas dificultades en la
generación de conocimiento
7
, pero hay que
superarlas e iniciar con estudios de la reali-
dad local tanto poblacional como institucio-
nal. Así lo demuestra el estudio realizado en
el Hospital Metropolitano, en donde se evi-
dencia la participación de diferentes tipos
de profesionales en el quehacer científico
8
.
El proceso de producción del conocimien-
to, está encaminado a la búsqueda de la
verdad. La verdad es la conformidad de
los hechos, planteamiento que es escépti-
co, si tomamos en cuenta que el proceso
de producción del conocimiento conlleva
a establecer un marco teórico, una conclu-
sión surgida después de cualquier investi-
gación, la cual está condenad a las críticas,
a la refutabilidad y al mismo fracaso. Enton-
ces podíamos asegurar que el proceso de
producción del conocimiento va íntimamen-
te ligado al conocimiento como tal. La cien-
cia es el observar, el descubrir, el explicar
y hasta predecir la realidad de las cosas;
es decir, es una labor crítica que somete a
todos sus ensayos a la refutabilidad, esta-
bleciéndose de tal manera la confiabilidad
de un conocimiento.
La investigación y la evidencia de alta cali-
dad son fundamentales para mejorar la sa-
lud global y la equidad en salud y de esa
manera caminar hacia el objetivo de la Or-
ganización Mundial de la Salud de “lograr
para todos el mayor nivel de salud posible”.
En un momento en que existen muchas
demandas compitiendo con limitados re-
cursos, es especialmente relevante, frente
a los problemas actuales y emergentes de
salud como las pandemias, la inseguridad
alimentaria, el impacto en salud del cambio
climático y la fragilidad de los sistemas de
salud, que las políticas y prácticas deben
estar basadas en el mejor conocimiento
científico disponible tanto de eficacia de las
intervenciones como de costo efectividad
de las mismas. Las instituciones tanto del
sector público como privado deben esta-
blecer sistemas que cuenten con mecanis-
mos idóneos para facilitar el acceso al co-
nocimiento para contribuir con la calidad y
mejorar la seguridad de los pacientes.
La investigación es central en el desarro-
llo económico y en la seguridad y la sa-
lud global y cada vez es más claro que,
para ser efectiva, debe ser multidiscipli-
naria y multisectorial. Es entonces crucial
el establecer políticas de fomento de la
investigación a todos los niveles incluyen-
do el institucional. De esta manera se po-
drá rescatar prácticas exitosas de nues-
tros profesionales que contribuyen a la
efectividad y eficacia de la atención. De
otra manera, esas soluciones se pierden,
como ya ha pasado, por no sistematizarse
y presentarse al mundo.
La investigación con seres humanos ha
planteado desde tiempos remotos serios
dilemas morales. El conocimiento de las
atrocidades perpetradas en los campos
de concentración nazis por ejemplo, mo-
tivó el desarrollo de los llamados códigos
históricos, el de Nuremberg y el de Helsin-
ki, documentos que han facilitado que los
profesionales de la biomedicina puedan
ejercer su actividad con respeto a una serie
de principios éticos y jurídicos
9
. No puede
dejarse de contar por tanto, con un Comité
de Ética de la Investigación que guarde y
aplique estos principios y que se encargue
de revisar:
El diseño metodológico considerando si
es adecuado para alcanzar los objetivos
planteados en el proyecto, así como los
aspectos éticos y legales.
La idoneidad de los investigadores y la
adecuación de las instalaciones.
El balance riesgo beneficio: la justifi-
cación de los riesgos e inconvenientes
Espinel Lalama EM
MetroCiencia Vol. 31 Nº 3 (2023)
17
17
previsibles en relación con los benefi-
cios esperables.
Los métodos y los documentos que va-
yan a utilizarse para informar a los su-
jetos que participan en la investigación
con el fin de obtener su consentimiento
informado. Se revisa la información que
se ofrece al paciente con la finalidad de
que además de cumplir los imperativos
legales, sea comprensible e informe de
los aspectos más relevantes del estudio
Las modificaciones relevantes de los es-
tudios autorizados.
Finalmente, un elemento sin el cual todo lo
mencionado no tendría valor, es la necesi-
dad de presentar todo esto al público, esto
es, publicar los trabajos científicos. En ello,
la revista Metro Ciencia tiene una respon-
sabilidad fundamental. Hay que fomentar la
investigación iniciando por el entrenamiento
y la estructuración de los espacios de ges-
tión necesarios para su fomento.
Bibliografía
1. Sáenz Vergara EM. La filosofía y la ciencia orien-
tando el conocimiento del ser humano. Revista
Academia. 2017;: p. 8 (14).
2. Estrada EG. La importancia del pensamiento
filosófico y científico en la generación del cono-
cimiento. ensamiento Republicano.. 2016 enero;
6(4).
3. Universidad Internacional de La Rioja. Que es
el método científico? [Online].; 2023 [cited 2023
Septiembre 26. Available from: https://mexico.
unir.net/derecho/noticias/metodo-cientifico/.
4. WHO. The WHO strategy on research for health.
1st ed. Press W, editor. Geneva: WHO; 2012.
5. Sisa I, Espinel M, Fornasini M, Mantill G. Scien-
tific output in the health sciences in Ecuador. Rev
Panam Salud Publica. 2011 Oct; 30(4): p. 388-
392.
6. Sisa I, Abad A, Espinosa I, Martinez-Cornejo
I, Burbano-Santos P. A decade of Ecuador´s
efforts to raise its health research output: a bi-
bliometric analysis. Global Health Action. 2020
Ene; 14(1): p. 1-10.
7. Fernandez SP. Dificultades de la Investigación
en la Atención Primaria. Fisterra. 2005 Abril; 1.
8. Fors Lopez M, Dingler C, Díaz D, Calero S,
Robles C, Arnao A. Explorando iniciativas de
investigación en un hospital privado de Quito:
Hospital Metropolitano, una institución innova-
dora. MetroCiencia [Internet]. 29 de septiembre
de 2023;31(3):39-47. Disponible en: https://www.
revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/
article/view/605
9. UNESCO. Bioethics Committees at work: proce-
dures and policies United Nations Educational
SaCO, editor. Paris: UNESCO; 2006.
Eduardo Mauricio Espinel Lalama
Instituto Nacional de Donación y Trasplantes
de Órganos, Tejidos y Células,
Quito, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6214-227X
EDITORIAL: La importancia de la investigación clínica y de los esfuerzos para promocionarla
Cómo citar: Espinel Lalama EM. La importancia de la in-
vestigación clínica y de los esfuerzos para promocionar-
la. MetroCiencia [Internet]. 29 de septiembre de 2023;
31(3):14-17. Disponible en: https://doi.org/10.47464/
MetroCiencia/vol31/3/2023/14-17
*Ver también p. 39-47
*DOI: 10.47464/MetroCiencia/vol31/3/2023/39-47