Revisión Sistemática
Clomiphene citrate in infertile patients with polycystic ovary syndrome
Diego Alexander González Ayala1, Erika Jamilet Pereira Maldonado2, Sixto Isaac Chiliquinga Villacís3, Yazmin Lisseth Pinto Sánchez4
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es una condición patológica endócrino-metabólica de etiología multifactorial, caracterizado por hiperandrogenismo, ovarios poliquísticos, oligo-anovulación e infertilidad. El objetivo principal de esta investigación es describir al citrato de clomifeno en pacientes infértiles con síndrome de ovario poliquístico, mediante una revisión sistemática detallada, proporcionando una perspectiva integral sobre la eficacia, seguridad y utilidad clínica de este medicamento. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo observacional no experimental que recopiló 178 artículos bajo criterios de inclusión y exclusión en las bases de datos PubMed, Scielo, Science-Direct y EBSCO, mediante la utilización de una búsqueda formulada mediante palabras claves y operadores booleanos, luego de lo cual se procedió al cribado de los mismos mediante la metodología PRISMA. Resultados y discusión: El citrato de clomifeno es la principal medida terapéutica para tratar la infertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico debido a que induce la ovulación y maduración folicular y mejora la tasa de embarazo y nacidos vivos. Sin embargo, su uso por más de 6 ciclos se asocia con un mayor riesgo de resistencia medicamentosa, obesidad o predisposición genética. Conclusión: El citrato de clomifeno sigue siendo el fármaco de primera línea para el tratamiento de la infertilidad secundaria al síndrome de ovario poliquístico debido a que mejora significativamente la tasa de ovulación, embarazo y nacidos vivos.
Palabras claves: citrato de clomifeno, síndrome de ovario poliquístico, infertilidad, ovulación, inducción de la ovulación, tasa de embarazo.
Introduction: Polycystic ovary syndrome (PCOS) is an endocrine-metabolic pathological condition with multifactorial etiology, characterized by hyperandrogenism, polycystic ovaries, and/or oligo-anovulation, alongside diverse clínical manifestations, including infertility. The primary objective of this research is to describe the use of clomiphene citrate in infertile patients with PCOS through a detailed systematic review, providing a comprehensive perspective on the efficacy, safety, and clínical utility of this medication. Methodology: This descriptive, retrospective, observational, non-experimental study collected 178 articles based on inclusion and exclusion criteria from the databases PubMed, Scielo, Science-Direct, and EBSCO, using a search equation formulated with keywords and Boolean operators. The articles were subsequently screened using the PRISMA methodology. Results and Discussion: Clomiphene citrate is the primary therapeutic measure for treating infertility in patients with PCOS as it induces ovulation and follicular maturation and improves pregnancy and live birth rates. However, its use beyond six cycles is associated with an increased risk of drug resistance, along with other risk factors such as obesity and genetic predisposition. Conclusion: Clomiphene citrate remains the first-line drug for the treatment of infertility secondary to PCOS because it significantly improves ovulation, pregnancy, and live birth rates.
Keywords: clomiphene citrate, polycystic ovary syndrome, infertility, ovulation, ovulation induction, pregnancy rate.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Recibido: 10-01-2024
Aceptado: 12-02-2024
Publicado: 15-06-2024
DOI: 10.47464/MetroCiencia/vol32/2/2024/38-44
*Correspondencia autor: dgonzalez6@utmachala.edu.ec
Introducción
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) descubierto en 1935 por Stein y Leventhal1, es una condición patológica endócrino-metabólica2 que se caracteriza por una alteración hormonal a nivel del eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal, lo que ocasiona una hiperandrogenemia, la cual, dependiendo del fenotipo de la enfermedad, determinará el riesgo de sufrir complicaciones metabólicas3.
Existen cuatro fenotipos: fenotipo I o clásico (hiperandrogenismo + oligo-ovulación + morfología ovárica poliquística); fenotipo II o clásico sin ovarios poliquísticos (hiperandrogenismo + oligo-ovulación); fenotipo III u ovulatorio (hiperandrogenismo + morfología ovárica poliquística) y fenotipo IV o no hiperandrogénico (oligo-ovulación + morfología ovárica poliquística)4.
Su etiología es multifactorial con factores genéticos, ambientales, neuroendócrinos y hormonales5. La prevalencia mundial del SOP es del 7 al 15%6, similar a lo descrito para Latinoamérica con un 5-10%7, mientras que en Ecuador solo se registran datos aislados y no hay cifras oficiales, que sustenten esta problemática.
Las manifestaciones clínicas del SOP son diversas, predominando el hiperandrogenismo, el cual está acompañado de ovarios poliquísticos y/o oligo-anovulación8. Actualmente, para el diagnóstico del SOP se manejan los criterios de Rotterdam, cuyos parámetros se basan en las tres manifestaciones clínicas antes mencionadas, en donde la presencia de al menos dos de ellas, establece el diagnóstico de la enfermedad9; sin embargo, una de las consecuencias principales de dicha patología es la infertilidad, la cual afecta gravemente la salud sexual y reproductiva de estas pacientes10.
La infertilidad es una condición heterogénea que afecta a 1 de cada 6 personas a nivel mundial (17,5%)11; mientras que en Ecuador su prevalencia oscila entre el 17 al 20%12. La infertilidad anovulatoria incide en el 30% de la infertilidad y se relaciona hasta en un 90% con el SOP13, por lo cual, constituye una problemática que debe ser tratada oportunamente. Actualmente, existen múltiples medidas terapéuticas que pueden utilizarse; sin embargo, el tratamiento de primera elección y de mayor eficacia clínica es el citrato de clomifeno (CC)14, el cual bloquea los receptores de estrógenos a nivel hipofisiario, disminuyendo la secreción de la hormona luteinizante (LH) y aumentando la concentración sérica de la hormona folículo-estimulante, induciendo el desarrollo folicular y la ovulación15.
La constante preocupación de las pacientes que padecen esta condición al no poder concebir, ha sido el principal motivo que ha impulsado el desarrollo de esta investigación, debido a que constituye un desafío de gran complejidad en la práctica médica que debe ser abordado de forma oportuna a fin de prevenir las consecuencias reproductivas, psicosociales y afectivas que ocasiona.
Por tal motivo, el objetivo principal de esta investigación es describir al CC en pacientes infértiles con SOP mediante una revisión sistemática detallada, proporcionando una perspectiva integral sobre la eficacia, seguridad y utilidad clínica de este medicamento.
Metodología
Estudio descriptivo retrospectivo observacional no experimental que analiza y sintetiza información referente al uso del CC en pacientes infértiles con SOP. Las bases de datos seleccionadas para la búsqueda de información fueron PubMed, Science Direct, Scopus y EBSCO, en las cuales se utilizaron los términos MeSH y DeSC conjuntamente con los operadores booleanos para formular la siguiente ecuación de búsqueda: clomiphene citrate AND Polycystic ovary syndrome AND infertility AND ovulation AND ovulation induction AND pregnancy rate.
Los criterios de inclusión utilizados para el cribado de la información fueron estudios relacionados con el título principal, de acceso gratuito, publicados entre 2019 y 2023, disponibles en idioma español e inglés y reportados en el área de las ciencias médicas; se excluyeron estudios no relacionados con el título principal, que requerían ser comprados para su acceso, realizados en animales, publicados antes del 2019, reportes de casos, idiomas distintos al español e inglés y reportados en áreas distintas a las ciencias médicas (Figura 1).
Fuente: Artículos revisados.
Elaborado por: Los autores.
Discusión
Los resultados de la tabla 1 demuestran que el CC es la principal medida terapéutica para tratar la infertilidad en pacientes con SOP debido a que induce la ovulación y maduración folicular en gran parte de los casos y mejora la tasa de embarazo y nacidos vivos17–21,23.
Sin embargo, se ha documentado que el uso prolongado del CC por más de 6 ciclos de tratamiento se asocia a un mayor riesgo de resistencia medicamentosa23; además, existen ciertos factores como la obesidad, resistencia a la insulina, oligomenorrea, dislipidemias, hiperandrogenemia, edad avanzada y predisposición genética que aumentan considerablemente el riesgo de farmacorresistencia y que están presentes entre el 15 y el 40% de las pacientes17,24.
Si bien se ha evidenciado que el CC es el fármaco más eficaz para inducir la ovulación y el embarazo en mujeres infértiles con SOP, existen alternativas farmacológicas de segunda línea que se pueden considerar, como el letrozol, que ha demostrado favorecer la tasa de embarazo. No obstante, en comparación con el CC, el riesgo de embarazo múltiple y otras malformaciones congénitas es un 10% mayor22.
Conclusión
El CC sigue siendo el fármaco de primera línea para el tratamiento de la infertilidad secundaria al SOP debido a que mejora significativamente la tasa de ovulación, embarazo y nacidos vivos durante los primeros ciclos de tratamiento, además de que, en comparación con otros medicamentos, ha demostrado tener un riesgo considerablemente menor de efectos adversos, tales como el embarazo múltiple y otras malformaciones congénitas.
Contribución de los autores
a. Diego Alexander González Ayala: concepción y diseño del trabajo, recolección/obtención de resultados, análisis e interpretación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de su versión final.
b. Erika Jamilet Pereira Maldonado: concepción y diseño del trabajo, recolección/obtención de resultados, análisis e interpretación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de su versión final.
c. Sixto Isaac Chiliquinga Villacís: concepción y diseño del trabajo, recolección/obtención de resultados, análisis e interpretación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de su versión final.
Conflictos de interés
Los autores declaramos no tener ningún conflicto de interés personal, financiero, intelectual, económico y de interés corporativo con el Hospital Metropolitano y los miembros de la revista MetroCiencia
Financiación
No existió financiamiento alguno para la elaboración de este artículo.