Carta al editor

Apego precoz

Early attachment



Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Recibido: 10-05-2024
Aceptado: 10-07-2024
Publicado: 15-09-2024
DOI: 10.47464/MetroCiencia/vol32/3/2024/69-71

*Correspondencia autor: hbardellini@yahoo.com


Sr. Editor:

Me dirijo a usted con el propósito de comentar el artículo titulado Apego precoz, situación actual del Hospital Metropolitano de Quito, Ecuador. Estudio descriptivo transversal durante el período agosto de 2022 a agosto de 2023, publicado en el volumen 32, número 2, del año 2024. Este estudio, realizado por Erazo Noguera et al., aborda una temática de vital importancia en la neonatología y la pediatría: el apego precoz y sus implicaciones en el bienestar materno-infantil1.

El artículo presenta una metodología robusta y un análisis detallado sobre la práctica del apego precoz en el Hospital Metropolitano, destacando una alta tasa de implementación tanto en partos por cesárea (83%) como en partos céfalo vaginales (90%). Estos resultados son alentadores y reflejan un compromiso institucional con las mejores prácticas en cuidados postnatales. Sin embargo, el artículo señala que, a nivel nacional, solo el 54,4% de los recién nacidos inicia la lactancia materna en la primera hora de vida, lo cual subraya la necesidad de reforzar las estrategias para mejorar estas tasas.

Diversos estudios han documentado los beneficios del apego precoz, incluyendo la promoción de la termorregulación, la estabilización de los signos vitales y el establecimiento del vínculo madre-hijo, lo cual es fundamental para el desarrollo neuropsicológico del recién nacido. A continuación, ofrezco algunos comentarios y recomendaciones adicionales basados en la literatura científica:

Importancia del Apego Precoz: Según Moore et al. (2016), el contacto piel con piel inmediato postnatal es crucial para el éxito de la lactancia materna y la estabilidad fisiológica del recién nacido. Este contacto inicial está asociado con una mayor duración de la lactancia exclusiva, lo cual tiene efectos positivos a largo plazo en la salud infantil. Además, Conde-Agudelo y Díaz-Rossello (2016) confirman que el apego precoz mejora la regulación térmica y reduce el riesgo de hipoglucemia en recién nacidos.

Capacitación del Personal de Salud: La capacitación continua del personal de salud es esencial para asegurar la implementación efectiva del apego precoz. Un estudio de Biro et al. (2020) destaca que la formación adecuada de los profesionales en prácticas de apego y lactancia mejora significativamente los resultados materno-infantiles. Por otro lado, un estudio de Guala et al. (2021) en Italia señala que las intervenciones educativas en hospitales incrementan la tasa de apego precoz y la duración de la lactancia materna exclusiva.

Infraestructura y Recursos: El artículo recomienda la creación de una sala exclusiva para el contacto madre-hijo postnatal, lo cual es una medida acertada. Es fundamental que los hospitales dispongan de los recursos necesarios para facilitar este contacto, incluyendo espacios adecuados y personal entrenado que pueda apoyar y guiar a las madres durante este proceso crítico. La implementación de políticas hospitalarias que prioricen el apego precoz y la lactancia materna en la primera hora de vida es crucial, como se evidencia en el estudio de Chiesa et al. (2018).

Beneficios Psicológicos y de Desarrollo: El contacto piel con piel no solo mejora los indicadores fisiológicos, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo psicológico y emocional del recién nacido. Crenshaw (2014) señala que el apego precoz está asociado con menores tasas de depresión postparto en las madres y una mejor respuesta al estrés en los recién nacidos. Además, el estudio de Feldman et al. (2017) sugiere que el contacto inmediato y continuo fortalece el desarrollo cognitivo y social en la infancia temprana.

Beneficios Económicos: Implementar y promover el apego precoz puede tener varios beneficios económicos para el Hospital Metropolitano:

  1. Reducción de Costos Hospitalarios: El apego precoz está asociado con una menor incidencia de complicaciones neonatales, lo que reduce la necesidad de intervenciones médicas y la duración de la estancia hospitalaria (Bramson et al., 2010). Esto puede traducirse en una disminución de los costos operativos.
  2. Menor Necesidad de Intervenciones Médicas: La estabilización temprana de los signos vitales y la mejora en la regulación térmica y la glicemia reducen la necesidad de cuidados intensivos y tratamientos adicionales (Phillip et al., 2017).
  3. Fomento de la Lactancia Materna: La lactancia materna exclusiva, promovida por el apego precoz, reduce la incidencia de enfermedades infecciosas y crónicas, lo cual disminuye la carga de consultas y tratamientos médicos a lo largo de la vida del niño (Rollins et al., 2016).
  4. Mejora de la Satisfacción del Paciente: Los padres que experimentan un parto y postparto positivo, con prácticas como el apego precoz, tienden a tener mayor satisfacción con los servicios hospitalarios, lo cual puede mejorar la reputación del hospital y atraer más pacientes (Shieh et al., 2016).

En este contexto, es relevante mencionar el trabajo de la Dra. Ángela María Lombo García, una destacada experta en apego y seguimiento del prematuro. Lombo García et al. (2020) subrayan la importancia del apego precoz en la estabilidad emocional y desarrollo neurológico de los neonatos prematuros, destacando que esta práctica reduce significativamente la incidencia de trastornos del desarrollo y mejora los resultados a largo plazo.

En conclusión, el estudio de Erazo Noguera et al. proporciona una valiosa contribución al entendimiento y promoción del apego precoz en Ecuador. Es imperativo que se continúen realizando esfuerzos para mejorar las tasas de lactancia materna temprana y fortalecer el vínculo madre-hijo desde el primer momento de vida. Aplaudo la iniciativa del Hospital Metropolitano y animo a otras instituciones a seguir este ejemplo, adoptando políticas y prácticas que favorezcan el apego precoz.