Embolización endovascular en el manejo de epistaxis incoercible, en el Hospital Metropolitano, Quito, Ecuador
Michelle Narvaez C. ,Diego Paez G. , German Abdo S. , Rodrigo Castrillon
DOI:
https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/1/2025/76-80Palabras clave:
epistaxis, incoercible, embolizacionResumen
Introducción: La epistaxis incoercible de origen posterior, es una patología potencialmente fatal. La embolización de la zona de sangrado es una técnica que permite controlar el sangrado, evitando un desenlace fatal. Presentamos el caso de un paciente que acudió con epistaxis acompañada de signos de hipovolemia e inestabilidad hemodinámica. Intervenciones y resultados: se realizó embolización de la arteria maxilar interna derecha con microesferas, sin complicaciones y con resolución definitiva de la epistaxis, este procedimiento fue realizado en el Hospital Metropolitano. Conclusiones: La epistaxis es una condición común con la que todo el personal médico debe estar familiarizado desde una perspectiva etiológica, patologia, diagnostica y terapéutica, sobretodo en pacientes con cuadros incoercibles, en los que el tratamiento endovascular es una herramienta fundamental para su manejo.
Descargas
Citas
Dubel GJ, Ahn SH, Soares GM. Transcatheter embolization in the management of epistaxis. Semin Intervent Radiol. 2013 Sep;30(3):249-62. [Internet], [consultado 4 Jun 2024]. Disponible en: 10.1055/s-0033-1353478.
Joel Sk, Ingmar Wi, Daniel Mc, Folke Br, Thomas G. Goergen, and Lawrence E. Goldberger. Therapeutic Percutaneous Embolization in Intractable epistaxis. Radiology 1974111:2, 285-287 [Internet], [consultado 4 Jun 2024]. Disponible en https://doi.org/10.1148/111.2.285
González G Cristian, Einersen A Martin, Gutiérrez A Mario. Embolización arterial en epistaxis. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2006 Abr ; 66( 1 ): 29-32. [Internet]. [Consultado 4 Jun 2024] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162006000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162006000100005.
Leonor Ur, Ulises Bd, Teresa Mo. Embolización arterial en el tratamiento de las epistaxis incoercibles. Journals portugues de Otorrinolaringologia y Cirugia de cabeza y cuello, 2011, [Internet], [ consultado 4 Jun 2024]. Disponible en https://journalsporl.com/index.php/sporl/article/download/2497/502/1804
Willems, P. W., Farb, R. I., & Agid, R. (2009). Endovascular treatment of epistaxis. AJNR. American journal of neuroradiology, 30(9), 1637–1645. [Internet], [ consultado 4 Jun 2024]. Disponible en https://doi.org/10.3174/ajnr.A1607
Koh E, Frazzini VI, Kagetsu NJ. Epistaxis: vascular anatomía, origins, and endovascular treatment. AJR Am J Roentgenol. 2000 Mar;174(3):845-51.[Internet], [consultado 4 Jun 2024]. Disponible en: doi: 10.2214/ajr.174.3.1740845. PMID: 10701637.
Turowski B, Zanella FE. Interventional neuroradiology of the head and neck. Neuroimaging Clin N Am. 2003 Aug;13(3):619-45. Internet], [consultado 4 Jun 2024]. Disponible en doi: 10.1016/s1052-5149(03)00047-9. PMID: 14631695.
Lasjaunias P, Marsot-Dupuch K, Doyon D. The radio-anatomical basis of arterial embolisation for epistaxis. J Neuroradiol. 1979;6(1):45-53. English, French. [Internet], [consultado 4 Jun 2024]. Disponible en PMID: 479928.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Michelle Estefania Narvaez Castillo, Diego Paez Granda, German Abdo, Rodrigo Castrillon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.