Fiebre de Oropouche en el Puesto de Salud de Pita, Ecuador. Reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/1/2025/81-86

Palabras clave:

fiebre de Oropouche, enfermedades metaxénicas, técnica de RT-qPCR

Resumen

La infección por el virus de Oropouche es una enfermedad metaxénica, endémica de América del sur y el Caribe.  El virus de Oropouche es un arbovirus del serogrupo Simbu, del género Orthobunyavirus, cuyos principales vectores son los mosquitos Culicoides paraensis y el Culex quinquefasciatus, que tienen alta distribución geográfica semiurbana durante los climas cálidos y lluviosos. Se presenta el caso de un paciente masculino de 62 años que acude al puesto de salud de Pita, con cuadro clínico de 3 días de evolución, caracterizado por fiebre, malestar general, mialgias, artralgias y cefalea de intensidad moderada; facultativos sospechan de Dengue sin signos de alarma tras lo cual se realizan exámenes de laboratorio con resultados negativos para Dengue y positivos para virus de Oropouche mediante técnica de RT-qPCR; por lo que su diagnóstico resulta accidental. Debido a la falta de estudio de la fiebre de Oropouche en las facultades de medicina y al nulo reporte de esta infección en las gacetas vectoriales semanales en nuestro país el objetivo de este artículo es describir la clínica, diagnóstico y manejo de la infección, así como proponer al profesional de primer nivel de atención en salud realizar la notificación epidemiológica con el diagnóstico CIE 10: “A928 - Otras fiebres virales especificadas transmitidas por mosquitos”, con el fin de que los laboratorios validados a nivel nacional secuencien  otros virus mediante la técnica RT-qPCR y de esta manera identificar otras posibles enfermedades tropicales distintas al Dengue para su seguimiento, notificación e instauración de los cercos epidemiológicos respectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Felipe Rivera Mora, Universidad Estatal de Bolívar

Médico Cirujano, graduado en la universidad de las Américas. Magister en Gerencia Hospitalaria y Administración de Hospitales por la Universidad de los Hemisferios. Certificado SVB/BLS por Sociedad Ecuatoriana de Reanimación Cardiopulmonar. Miembro activo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carreón Núcleo de Bolívar. Autor de la obra "Sentimientos Íntimos" (Octubre 2020) .

Santiago Vladimir Rivera Mora, Universidad de las Américas

Médico Cirujano, graduado en la Universidad de las Américas, estudiante de posgrado en la Universidad de las Américas, estudiante de derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja, miembro activo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carreón Núcleo de Bolívar, autor de la obra "Sentimientos Íntimos".

Michael Alexander Villagómez Arguello, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Médico Cirujano, graduado en la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES.

Paula Gabriela Carrera Delgado, Universidad de las Américas

Nací en la ciudad de Santo Domingo, oriento mi estudio a la medicina, estudiante de la Universidad de las Américas (UDLA), actualmente me encuentro cursando el año de internado rotativo en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas y también me desempeño como interprete de lengua de señas ecuatoriana.

Citas

Wesselmann K, Postigo Hidalgo I, Pezzi L, de Oliveira Filho E, Fischer C, de Lamballerie X. Emergence of Oropouche fever in Latin America: a narrative review. The Lancet Infectious Diseases. 2024 Enero 25; 24(7).

Files MA, Hansen CA, Herrera VC, Schindewolf C, Barrett ADT, Beasley DWC, et al. Baseline mapping of Oropouche virology, epidemiology, therapeutics, and vaccine research and development. Vol. 7, npj Vaccines. Nature Research; 2022.

Wise E, Márquez S, Mellors J, Paz V, Atkinson B, Gutierrez B, et al. Oropouche virus cases identified in Ecuador using an optimised qRT-PCR informed by metagenomic sequencing. PLOS NEGLECTED TROPICAL DISEASES. 2020 Enero; 14(1).

Sakkas H, Bozidis P, Franks A, Papadopoulou C. Oropouche Fever: A Review. Viruses. 2018 Abril; 10(4).

Zhang Y, Liu X, Wu Z, Feng S, Lu K, Zhu W, et al. Oropouche virus: A neglected global arboviral threat. Vol. 341, Virus Research. Elsevier B.V.; 2024.

Romero Alvarez D, Escobar L. Oropouche fever, an emergent disease from the Americas. Microbes and Infection. 2018 Marzo; 20(3).

McGregor BL, Connelly CR, Kenney JL. Infection, dissemination, and transmission potential of north american culex quinquefasciatus, culex tarsalis, and culicoides sonorensis for oropouche virus. Viruses. 2021 Feb 1;13(2).

Durango-Chavez H V., Toro-Huamanchumo CJ, Silva-Caso W, Martins-Luna J, Aguilar-Luis MA, del Valle-Mendoza J, et al. Oropouche virus infection in patients with acute febrile syndrome: Is a predictive model based solely on signs and symptoms useful? PLoS One. 2022 Jul 1;17(7 July).

Bothra A, Maheswari A, Singh M, Pawar M, Jodhani K. Cutaneous manifestations of viral outbreaks. Australasian Journal Dermatology. 2021 Febrero; 62(1).

Chiang J, Azevedo, R, Justino M, Matos H, Cabeça H, Silva S, et al. Neurological disease caused by Oropouche virus in northern Brazil: should it be included in the scope of clinical neurological diseases? Journal of NeuroVirology. 2021 Junio; 27(4).

Ribeiro Amorim M, Cornejo Pontelli , Fabiano de Souza , Primon Muraro , Toledo Teixeira D, Forato J, et al. Oropouche Virus Infects, Persists and Induces IFN Response in Human Peripheral Blood Mononuclear Cells as Identified by RNA PrimeFlow™ and qRT-PCR Assays. Viruses. 2020 Mayo; 12(7).

Martins-Filho PR, Carvalho TA, dos Santos CA. Oropouche fever: reports of vertical transmission and deaths in Brazil. The Lancet Infectious Diseases. Elsevier Ltd; 2024.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta Epidemiológica - Oropouche en la Región de las Américas, 13 de diciembre del 2024. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2024.

Martins-Luna , del Valle-Mendoza , Silva Caso, Sandoval, del Valle L, Palomares Reyes C, et al. Oropouche infection a neglected arbovirus in patients with acute febrile illness from the Peruvian coast. BMC Research Notes. 2020 Febrero; 13(1).

Acosta España JD, Dueñas Espín I, Grijalva Narvaez DF, Altamirano Jara JB, Gómez Jaramillo AM, Rodriguez Morales A. Analysis of inpatient data on dengue fever, malaria and leishmaniasis in Ecuador: A cross-sectional national study, 2015–2022. New Microbes and New Infections. 2024 Octubre; 60-61.

Baer K, Arora I, Kimbro J, Haider A, Mott M, Marshall K, et al. Iquitos Virus in Traveler Returning to the United States from Ecuador. Emerg Infect Dis. 2024 Nov 1;30(11):2447–51.

Descargas

Publicado

2025-02-01

Cómo citar

Rivera Mora, L. F., Rivera Mora, S. V., Villagómez Arguello, M. A., & Carrera Delgado, P. G. (2025). Fiebre de Oropouche en el Puesto de Salud de Pita, Ecuador. Reporte de caso. Metro Ciencia, 33(1), 81–86. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/1/2025/81-86

Número

Sección

Casos Clínicos