Manejo de la apendicitis aguda en pacientes gestantes Hospital Metropolitano, 2009-2024
DOI:
https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/1/2025/25-37Palabras clave:
apendicitis, embarazo, apendicectomía, laparoscopíaResumen
Introducción: La apendicitis aguda es la causa quirúrgica no obstétrica más común durante la gestación. El diagnóstico es un verdadero desafío debido a los cambios fisiológicos y anatómicos; la ecografía es el estudio que se realiza en primera instancia y cuando esta no es concluyente, la resonancia magnética simple puede reducir las apendicectomías innecesarias. La resolución quirúrgica por laparoscopía se considera el método de elección. Metodología: Se realizó un estudio transversal retrospectivo analizando la información de las pacientes ingresadas en los servicios de Ginecología y Cirugía General del Hospital Metropolitano de Quito con los diagnósticos de apendicitis aguda desde el año 2009 al 2024, se estudiaron un total de 37 pacientes, se recopilaron los datos necesarios del sistema de historia clínica digitalizada GEMA y MV en una base de datos para realizar las conclusiones respectivas. Resultados: El diagnóstico inicial de esta patología se basó en la clínica y parámetros de laboratorio, los exámenes de imagen como la ecografía y resonancia magnética no fueron indispensables para establecer el diagnóstico final. El 91.9% de los casos se resolvió quirúrgicamente vía laparoscópica independientemente de la edad gestacional. No se reportaron complicaciones postquirúrgicas inmediatas, la edad gestacional promedio al finalizar la gestación fue de 37.2 semanas, el 14.8% terminaron en parto pretérmino, sin embargo, en estos casos en particular se reportarton otras complicaciones y antecedentes obstétricos específicos no relacionados. Conclusiones. La apendicitis aguda es la causa quirúrgica no obstétrica más frecuente durante la gestación, el diagnóstico precoz es crucial para garantizar un pronóstico favorable tanto para la madre como para el feto. La evolución clínica y los parámetros de laboratorio continúan siendo los recursos más fiables para establecer el diagnóstico, los estudios de imagen son únicamente auxiliares y en muchos casos no concluyentes. El abordaje recomendado en la actualidad es la apendicetomía laparoscópica independientemente del trimestre de gestación, esta técnica tiene varias ventajas como una recuperación precoz; en cuanto a las complicaciones obstétricas reportadas al final de la gestación, éstas no están relacionadas directamente con el antecedente de apendicitis, sino están filiadas a otros factores de riesgo obstétricos específicos de cada paciente gestante.
Descargas
Citas
Barrantes GJ, Varela AC, Arias R. Apendicitis en el embarazo. Revista Médica Sinergia [Internet]. el 11 de junio de 2020 [citado el 23 de noviembre de 2024];5(24):791–3. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/539/893
Sanabria Quesada MF, Recinos Coreas TR, Castro González M. Apendicitis aguda en el embarazo: desafío quirúrgico. Revista Medica Sinergia [Internet]. el 1 de mayo de 2023 [citado el 18 de diciembre de 2024];8(5):e1040. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1040/2145
Gao J, Liu Y, Zhang Y, Lu D. Retrospective Analysis of the Clinical Features and Pregnancy Outcomes in 124 Pregnant Patients with Non-Obstetric Acute Abdomen ORIGINAL RESEARCH. Altern Ther Health Med [Internet]. diciembre de 2023 [citado el 18 de diciembre de 2024];29(8):644–9. Disponible en: https://alternative-therapies.com/oa/index.html?fid=8603
Weinstein MS, Feuerwerker S, Baxter JK. Appendicitis and Cholecystitis in Pregnancy [Internet]. 2020 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://journals.lww.com/clinicalobgyn/abstract/2020/06000/appendicitis_and_cholecystitis_in_pregnancy.19.aspx
Guterman S, Mandelbrot L, Keita H, Bretagnol F, Calabrese D, Msika S. Laparoscopy in the second and third trimesters of pregnancy for abdominal surgical emergencies. J Gynecol Obstet Hum Reprod [Internet]. el 1 de mayo de 2017 [citado el 18 de diciembre de 2024];46(5):417–22. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S246878471730082X?via%3Dihub
Tumati A, Yang J, Zhang X, Su J, Ward CA, Hong J, et al. Pregnant patients requiring appendectomy: comparison between open and laparoscopic approaches in NY State. Surg Endosc [Internet]. el 1 de agosto de 2021 [citado el 18 de diciembre de 2024];35(8):4681–90. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00464-020-07911-y
Mir IN, Naeem Raja A, Ahmad MM, Nadeem R. Acute Appendicitis in Pregnancy, Management and Outcomes: A Hospital Based Study. Open Access J Surg [Internet]. el 6 de enero de 2017 [citado el 18 de diciembre de 2024];2(1). Disponible en: https://juniperpublishers.com/oajs/pdf/OAJS.MS.ID.555579.pdf
Albakri AA, Alzahrani MM, Alghamdi SH. Medical Imaging in Pregnancy: Safety, Appropriate Utilization, and Alternative Modalities for Imaging Pregnant Patients. Cureus [Internet]. el 17 de febrero de 2024 [citado el 18 de diciembre de 2024]; Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10945608/
Motavaselian M, Bayati F, Amani-Beni R, Khalaji A, Haghverdi S, Abdollahi Z, et al. Diagnostic Performance of Magnetic Resonance Imaging for Detection of Acute Appendicitis in PregnantWomen; a Systematic Review andMeta-Analysis [Internet]. Vol. 10, Archives of Academic Emergency Medicine. Shaheed Beheshti University of Medical Sciences and Health Services; 2022 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9676701/
Freeland M, King E, Safcsak K, Durham R. Diagnosis of appendicitis in pregnancy. Am J Surg [Internet]. diciembre de 2009 [citado el 18 de diciembre de 2024];198(6):753–8. Disponible en: https://www.americanjournalofsurgery.com/article/S0002-9610(09)00540-6/abstract
Sekar H, Rajesh Thamaran N, Stoker D, Das S, Yoong W. Should the laparoscopic approach be the norm for appendicectomy in the third trimester of pregnancy? BMJ Case Rep [Internet]. el 1 de abril de 2019 [citado el 18 de diciembre de 2024];12(4). Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6453421/
Lee SH, Lee JY, Choi YY, Lee JG. Laparoscopic appendectomy versus open appendectomy for suspected appendicitis during pregnancy: A systematic review and updated meta-analysis. BMC Surg [Internet]. el 25 de abril de 2019 [citado el 18 de diciembre de 2024];19(1). Disponible en: https://bmcsurg.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12893-019-0505-9
Cheng V, Ashbrook M, Youssefzadeh AC, Kohrman N, Matsuo K, Inaba K, et al. Management for Acute Uncomplicated Appendicitis During Pregnancy. Ann Surg [Internet]. el 3 de mayo de 2023 [citado el 18 de diciembre de 2024];278(6):932–6. Disponible en: https://journals.lww.com/annalsofsurgery/abstract/2023/12000/management_for_acute_uncomplicated_appendicitis.15.aspx
Rountis A, Dimitroulis D, Nikiteas N. Laparoscopic appendectomy vs open appendectomy during pregnancy: a systematic review. Hippokratia [Internet]. 2022 [citado el 18 de diciembre de 2024];26:1–6. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10132395/#:~:text=For%20laparoscopic%20surgery%2C%20the%20fetal,10.7%20%25%20(178%20deliveries).
Karaman E, Aras A, Çim N, Kolusari A, Kiziltan R, Çelik S, et al. Maternal and fetal outcomes after laparoscopic vs. Open appendectomy in pregnant women: Data from two tertiary referral centers. Ginekol Pol [Internet]. 2016 [citado el 18 de diciembre de 2024];87(2):98–103. Disponible en: https://journals.viamedica.pl/ginekologia_polska/article/view/45602/32394
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandra Calero Tipantuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.