La enseñanza de la medicina en Ecuador, desde 1990 hasta la actualidad: crisis, transformaciones y retos pendientes
DOI:
https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/Suplemento-1/2025/s29-s34Palabras clave:
Ecuador, enseñanza de la medicina, educación universitariaResumen
La educación médica ecuatoriana ha transitado, en tres décadas, de la expansión descontrolada a la regulación exigente, y de allí a una etapa híbrida donde conviven estándares mínimos, innovación pedagógica y cuellos de botella persistentes (especialmente en posgrados y talento docente). Ese cambio no fue espontáneo: lo precipitaron crisis —cierre de universidades, dudas sobre la calidad, precariedad en residencias, déficit y desajuste de especialistas, y fuga de cerebros— que forzaron soluciones con impacto real (examen de habilitación, modelos de acreditación, simulación clínica, fortalecimiento de la vinculación y discusiones sobre bienestar del residente). A continuación, se presenta una lectura crítica y propositiva de ese trayecto, enriquecida con voces de actores clave que han empujado el debate público e institucional.
Descargas
Citas
Estévez E, VI, Zapata M, Echeverría C. La Escuela Médica de Quito: origen y trayectoria de tres siglos. Rev Fac Cien Med (Quito). 2018: p. 145-63.
Teran E. Robots revolucionan las pasantías de los futuros médicos. [Online].; 2014 [cited 2025 08 20. Available from: https://www.elcomercio.com/tendencias/salud/robots-revolucionan-pasantias-de-futuros/.
AFEME; FEPAFEM/PAFAMS; WFME. XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica. [Online].; 2025 [cited 2025 08 04. Available from: https://quitoecuadorcopaem2025.com/index.html.
Ramirez R, Minteguiaga A. Transformaciones en la Educación Superior Ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencia de la nueva constitución política. Educación Superior y Sociedad. 2010: p. 129-154.
Rodriguez A, Romero-Sandoval A, Sandoval B, Romero N. Medical specialist distributions in Ecuador: a geographical and temporal analysis of data from 2000 to 2017. BMC Health Serv Res. 2022: p. 671.
CACES. Rendición de cuentas 2024–2025: Examen de Habilitación y modelos de evaluación. [Online].; 2025 [cited 2025 08 20. Available from: https://www.caces.gob.ec/.
Diario El Expreso. Facultades de Medicina en Ecuador y el estándar WFME. [Online].; 2025 [cited 2025 08 20. Available from: https://www.expreso.ec/.
AFEME. Misión institucional. [Online].; 2025 [cited 2025 08 20. Available from: https://afeme.org.ec/.
Juanes Giraud B. El proceso de evaluación y acreditación de carreras en Ecuador.. Revista Universidad y Sociedad. 2022: p. 536-542.
Hidrobo E. La Oferta y la DemandadeMédicos en el Ecuador 2016 – 2030. Quito: AFEME; 2019.
Izquierdo-Condoy J, Ruiz-Sosa C, Tello-De-la-Torre A, Ortiz-Prado E. From education to exploitation: the high price paid by resident physicians in Ecuador's medical specialization. Front Med (Lausanne). 2024: p. 1409471.
Cevallos-Miranda I, Mantilla G, Sisa I. Commentary: From education to exploitation: the high price paid by resident physicians in Ecuador's medical specialization.. Front Med (Lausanne). 2025: p. 1550144.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. presentó oficialmente el acuerdo ministerial para el pago de médicos y enfermeros residentes. [Online].; 2025 [cited 2025 09 23. Available from: https://www.salud.gob.ec/msp-presento-oficialmente-el-acuerdo-ministerial-para-el-pago-de-medicos-y-enfermeros-residentes/.
Arizaga E. La Docencia Médica. Revista Ecuatoriana de Neurología. 2024: p. 10-11.
El Comercio. 3 532 docentes universitarios se jubilarán hasta fines de este año. [Online].; 2014 [cited 2025 08 20. Available from: https://www.elcomercio.com/sociedad/docentes-jubilacion-maestros-universidades-senecyt/.
Cañizares S, Blacazar M, Perez D, Sisa I, Caicedo A. El Médico - Investigador; opiniones y desafíos. [Online].; 2019 [cited 2025 08 20. Available from: https://noticias.usfq.edu.ec/2019/02/el-medico-investigador-opiniones-y.html.
Vasconez-Gonzalez J, Izquierdo-Condoy J, Naranjo-Lara P, Garcia-Bereguiain M, Ortiz-Prado E. (2024) Integrity at stake: confronting “publish or perish” in the developing world and emerging economies. Front. Med. 2024: p. 1405424.
Sisa I, Mena B, Teran E. The negative impact of ad hoc committees for ethical evaluation: The case of COVID-19-related research in Ecuador.. Dev World Bioeth. 2021: p. 3-6.
Teran E. La acreditación de los profesionales de la salud: entre la polémica y la necesidad. [Online].; 2024 [cited 2025 08 20. Available from: https://www.noticieromedico.com/post/la-acreditaci%C3%B3n-de-los-profesionales-de-la-salud-entre-la-pol%C3%A9mica-y-la-necesidad.









