Crecimiento y contribución académica de MetroCiencia: 35 años de ciencia y legado para el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/Suplemento-1/2025/s4-s10

Palabras clave:

Hospital Metropolitano, MetroCiencia, indexación, investigación biomédica

Resumen

MetroCiencia es la revista científica del Hospital Metropolitano de Quito. Desde la publicación del primer número en octubre de 1990, ha mostrado un crecimiento robusto y estratégico. Su evolución se puede caracterizar por tres áreas principales, indicadores de madurez, aporte científico y consolidación en el panorama científico de Ecuador: a) la mejora sostenida de sus estándares editoriales; b) el aumento progresivo de su rigor científico; y, c) la expansión de su alcance temático y geográfico. El logro internacional más significativo de la revista es su validación de calidad al obtener la indexación Latindex Catálogo 2.0. Las estadísticas de gestión editorial revelan una mayor selectividad en la aceptación de manuscritos, lo que eleva el prestigio de los trabajos publicados. Adicionalmente, el contenido de la revista aborda temas de alta relevancia local y regional, atrayendo a una comunidad diversa de autores con afiliaciones en instituciones de prestigio, tanto nacionales como internacionales. Aunque la revista aún no está indexada en bases de datos de alto impacto como Journal Citation Reports o Scopus, su modelo de acceso abierto y su consolidada presencia en bases de datos regionales la posicionan como una referencia crucial para la investigación biomédica en el país y en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Campos-Miño, Hospital Metropolitano

Director de Investigación Clínica; Editor en Jefe, MetroCiencia; Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador

Daniela Briceño Almeida, Hospital Metropolitano

Asistente Editorial, MetroCiencia; Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador

Alejandro Plúa, Ediciones Mawil

CEO, Ediciones Mawil; Quito, Ecuador

Citas

Abad Arévalo, D., Peñaherrera Toapaxi, D., & Campos-Miño, S. (2024). Implicaciones médicas derivadas de la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador respecto de la eutanasia. Metro Ciencia, 32(1), 3–6. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol32/1/2024/3-6

Baldeón, M. E., & Campos-Miño, S. (2025). Estado de la Investigación Biomédica en Ecuador. Metro Ciencia, 33(2), 3–11. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/2/2025/3-11

Campos-Miño, S. (2021). MetroCiencia en la tercera década del siglo XXI. Metro Ciencia, 29(1), 3–4. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol29/1/2021/3-4

Elsevier. (2023). Scopus Content Coverage Guide. Recuperado de https://www.elsevier.com/products/scopus/content

González-Andrade, F., & Aguinaga-Romero, G. (2018). Las revistas científicas biomédicas en Ecuador: datos y reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las publicaciones periódicas. Rev Fac Cien Med (Quito), 43(1), 105–124. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/1005158/10-las-revistas-cientificas-biomedicas-en-ecuador-datos-y-refl_SDftSeA.pdf

Harnad, S. (2020). Open access to scientific research: Where we are and where we're going. Science & Technology Libraries, 39(2), 141-155.

Sistema Latindex. (2019). Sobre Latindex. Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 19 de agosto de 2025, de https://latindex.org/latindex/

MetroCiencia. (2023). Estadísticas de gestión editorial OJS 2020–2022. MetroCiencia. https://www.revistametrociencia.com.ec/index.php/revista

MetroCiencia. (2024). Editorial de cierre de gestión 2024. MetroCiencia, 32(4). https://www.revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/761

MetroCiencia. (2025). MetroCiencia Volúmen 33, Número 2. Hospital Metropolitano de Quito. https://www.revistametrociencia.com.ec

Scimago Journal & Country Rank. (2022). SJR — SCImago Journal Rank. Recuperado de: https://www.scimagojr.com/journalrank.php?country=Asiatic%20Region&order=item&ord=desc&min=30&min_type=cd&page=6&total_size=2022

Sistema Latindex. (2005). MetroCiencia (Datos de revista impresa). Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://latindex.org/latindex/ficha/29070

Sistema Latindex. (2019). MetroCiencia (Datos de revista en línea). Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://latindex.org/latindex/ficha/29070

Universidad Complutense Madrid. (s/f). El Factor de impacto. Recuperado el 20 de agosto de 2025, de https://biblioteca.ucm.es/enf/factor-de-impacto

Universidad Nacional Autónoma de México. (2023). Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal https://www.latindex.org/latindex/revistasIndice?id=288&idLtr=R&idMod=0&indiNom=Revistas%20UNAM

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Campos-Miño, S., Briceño Almeida, D., & Plúa, A. (2025). Crecimiento y contribución académica de MetroCiencia: 35 años de ciencia y legado para el Ecuador. Metro Ciencia, 33(suplemento 1), s4-s10. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol33/Suplemento-1/2025/s4-s10

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>